Egipto es sin duda uno de los destinos top de los últimos años, y no es para menos, ya que podrás descubrir la tierra de los faraones, y todas las joyas que esconde esta antigua civilización. Coge papel y boli, con este post te vamos a ayudar a organizar tu viaje a Egipto.
Resumen de contenidos
Requisitos de entrada al país
Los ciudadanos europeos necesitan visado para viajar a Egipto. Se puede solicitar a la entrada al país, comprándolo en los «Banks», señalizado antes de llegar al control de pasaportes, por 25 USD (también aceptan euros). Vale para 30 días y una única entrada.
Si quieres ahorrarte las colas también se puede solicitar vía online, en la página oficial, con 7 días de antelación al viaje. Suelen tardar menos de dos días en aprobarlo.
En ambos casos se entrega en los puestos de control junto con el Formulario de entrada rellenado, disponible en el aeropuerto, y el pasaporte con una validez superior a 6 meses.
**Restricciones COVID:
Desde el 17 de Junio de 2022 se han levantado todas las restricciones COVID, por lo que no es necesaria ninguna prueba Covid o mostrar el Certificado de Vacunación.
**Seguro de viaje:
Aunque no es obligatorio, siempre es aconsejable contratar un seguro de viaje para evitar imprevistos, y más en África, donde la sanidad es bastante deficiente por todo el país. Te recomendamos contratar el seguro de salud de IATI, con este enlace puedes conseguir un 5% de descuento.
Precios y moneda
La moneda oficial de Egipto son las Libras Egipcias, pero en todo el país esta aceptado y es muy común el uso de los dólares y euros. Aproximadamente el cambio es 1 euro= 19,50 libras.
Además los alojamientos tendrás que pagarlos siempre en moneda extranjera, no en libras egipcias.
En la mayoría de establecimientos ya se puede pagar con tarjeta de crédito, salvo quioscos, pequeñas cafeterías, puestos… por lo que te recomendamos que lleves dinero en efectivo, y una parte cambiarla a la moneda local del país, en cualquier oficina de cambio.
Es un país económico para viajar, dónde puedes encontrar restaurantes por 2-4 euros el plato, usar el metro por 0.25 euros, y viajar en tren por menos de 7 euros.
Lo que sí puede llevarte una buena parte del presupuesto son las visitas a las principales atracciones turísticas, templos y museos, con precios que rondan los 10-13 euros para adultos. Tienen descuento del 50% para estudiantes presentando el carné, por lo que es recomendable llevarlo si se dispone de uno.
Cómo moverse por el país
Las carreteras del país no están en muy buen estado, incluso algunos trayectos están sin asfaltar, además de que tiene una manera de conducir bastante agresiva, y en las ciudades puede llegar a ser un caos. Nuestra recomendación es que uses el transporte público, en las ciudades metro, uber (éstos solo disponibles en El Cairo) y transfers. Para recorrer el país hazlo tanto en tren como vuelos.
Una manera muy cómoda y popular de recorrer el país es hacerlo mediante un Crucero por el Nilo, pasando por ciudades como Lúxor y Aswan, recorriendo los templos más emblemáticos situados a lo largo del río.
Los trenes para viajar entre El Cairo, Luxor y Aswan no superan los 12 euros por el trayecto más largo. Puedes encontrar información de precios y horarios en la página oficial, incluso se pueden comprar online.
Los vuelos nacionales no son tampoco muy caros asique antes de decantarte por el tren échale un vistazo al avión, ya que puedes encontrar billetes por 60€ y ahorrarás mucho tiempo. Las principal aerolínea del país es EgyptAir, y en nuestra experiencia no funciona nada mal, salvo algunos retrasos en las salidas, por lo que hay que tener cuidado si tienes alguna conexión.
Clima en Egipto
Egipto es un país al que se puede viajar practicamente durante todo el año.
Podemos diferenciar entre:
- Temporada alta: el invierno, entre los meses de octubre a febrero, ya que las temperaturas son más suaves y los días soleados.
- Temporada media: la primavera y el otoño, de marzo a mayo, y septiembre y octubre. La mejor época para viajar, ya que las temperaturas son más cálidas, y así se puede disfrutar también de los destinos de playa, en el Mar Rojo.
- Temporada baja: el verano, de junio a agosto. Son los meses más calurosos del año, llegando a superar temperaturas de 40 º C. En El Cairo y Alejandría son más suaves, y el turismo se concentra en destinos de playa. No hay mucha gente por lo que podrás visitar todo sin masificaciones.
Lo ideal sería poder viajar durante primavera u otoño para poder disfrutar más cómodamente de este país, pero si como en nuestro caso viajas en verano, no dejes de hacerlo. Nuestra experiencia fue buena y sólo pasamos mucho calor en Luxor y las visitas a sus templos, pero evitando las horas centrales del día y tomando mucha agua se puede llevar bien.
Internet
Si quieres tener internet en el móvil durante tu viaje te aconsejamos que compres una tarjeta de datos. Las principales compañías son Vodafone, Orange, Etisalat y WE, siendo las dos primeras las que mejor conectividad tienen. Te recomendamos que la compres en tiendas oficiales para evitar problemas, ya que suelen revenderlas o la cantidad de datos no es la mostrada.
Nosotros elegimos Orange, y la compramos en la tienda del aeropuerto. Tienen varias tarifas, siendo la más económica por 8 euros con 16 GB de datos.
Seguridad
Hace no muchos años Egipto no era un país muy seguro para los viajeros, debido a los atentados contra turistas que se produjeron, pero todo esto ha cambiado, y es que están aumentando la seguridad para potenciar el turismo. Por eso, a día de hoy es un país seguro, y puede visitarse sin problema.
Se puede viajar por libre y es seguro moverse, siempre que se haga con cabeza y a lugares turísticos. Siguen existiendo zonas más peligrosas y en conflicto armado, pero fuera de los núcleos urbanos importantes y puntos de interés que vas a visitar.
Hay que tener precaución, como en cualquier parte del mundo, a robos y tirones en las calles. Pero fuera de esto, te animamos a que viajes a Egipto sin ningún miedo.
Otros consejos
- No existen vacunas obligatorias para el ingreso a Egipto, solamente será requerido el certificado de vacunación de la fiebre amarilla si procedes de algún país endémico o con riesgo de transmisión. Te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad para que te informen de las vacunas aconsejadas en cada caso, ya que son recomendables la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos, por lo que es aconsejable tener la cartilla de vacunación al día.
- Los enchufes en este país son del tipo C/F, como el que tenemos en España, por lo que no necesitarás adaptador.
- Recuerda beber siempre agua embotellada y evitar los alimentos poco cocinados para evitar las temibles diarreas del viajero.
- También como último consejo, cuidado en los mercados porque los vendedores pueden llegar a ser muy insistentes hasta tal punto de agobiar, asique tómatelo con calma y no dejes que te engañen.