Estadio Azteca, Ciudad de México

BREVE HISTORIA

El estadio Azteca es otro de los templos del fútbol mundial. Seguramente, cuando nos hablan del Azteca, a todos nos viene a la mente la tarde del 22 de Junio de 1986, en la que Argentina derrotó por 2 a 1 a Inglaterra en los Cuartos de Final de Mundial 86 y que pasó a la historia como uno de los partidos más famosos de la historia de los mundiales, con posiblemente dos de los goles más importantes de la historia del fútbol en un intervalo de menos de cinco minutos, obra de Diego Armando Maradona.

Estadio Azteca
Estadio Azteca

Más allá de este partido icónico e histórico, es el estadio que mayor cantidad de partidos de la Copa Mundial de fútbol ha albergado y el único que ha sido escenario de dos finales de la Copa del Mundo de la FIFA (si consideramos que en Brasil 1950 no hubo una final como tal al tratarse de un triangular) en el citado campeonato de México 1986 (Argentina 3-2 Alemania Federal) y en el campeonato de México 70 disputado 16 años antes (Brasil 4-1 Italia).

Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca precisamente para la disputa de este primer mundial en 1970 e inaugurado el 29 de Mayo de 1966 con un amistoso entre el América y el Torino.

Todo tipo de torneos futbolísticos se han disputado en el Azteca y actualmente es la sede tanto de la selección mexicana de fútbol como de los dos equipos más importantes de la capital: el Club América de México y el Cruz Azul. En su día fue la casa de otros clubes como el Necaxa (1966-1971 y 1982-2003), Atlante (1966-1983; 1996-2000; 2004-2007) o el Atlético Español y se le conoce con el sobrenombre de El Coloso de Santa Úrsula porque se sitúa en los antiguos terrenos del pueblo de Santa Úrsula Coapa (Coyoacán).

Fue nombrado Estadio Azteca mediante un concurso, en el que se invitó a los aficionados de toda la república a darle un nombre. El que tuviera mayor número de peticiones sería el elegido y resultó afortunado el señor Antonio Vázquez Torres, de León Guanajuato.

Estadio Azteca

El estadio es propiedad de la empresa mexicana Televisa. La empresa cambió en 1997 el nombre oficial del estadio a «Guillermo Cañedo», como homenaje póstumo al ejecutivo Guillermo Cañedo, pero el cambio no fue bien aceptado y se restituyó el nombre al poco tiempo.

MI EXPERIENCIA

Al igual que ocurrió cuando visitamos las grandes ciudades de Sudamérica, si pasas por Ciudad de México y eres un amante del fútbol no puedes dejar de visitar el Estadio Azteca, el templo del fútbol que ha visto la consagración de dos de los más grandes de la historia como Pelé y Maradona.

Lo bueno que tiene el estadio en la actualidad es que al ser la casa de dos de los clubes más importantes del país (América y Cruz Azul), si viajas a la Ciudad en época de competición, te aseguras que al menos uno de los dos va a jugar de local durante tu estadía en la ciudad. En nuestro caso, fue Cruz Azul el equipo que podemos ir a ver. Era el debut del equipo cementero (debe su nombre a la empresa mexicana de cementos Cruz Azul) en el Apertura 2021 tras ganar el anterior torneo Clausura.

En una época donde las restricciones Covid formaban parte de nuestra vida cotidiana, el estadio solo estuvo habilitado al 20% de su capacidad, pero fue suficiente para disfrutar de uno de los mayores iconos del fútbol. El partido fue 0-2 para el visitante Mazatlán, dando lugar a un campeonato en el que los locales no serían capaces de revalidar el título conquistado meses antes.

Sin duda poder disfrutar un partido de la selección local en ese escenario con el estadio a reventar o cualquier otro juego de América o Cruz Azul con un mejor ambiente debe ser una pasada, pero de momento nos tuvimos que conformar con disfrutar del estadio y de un partido discreto.

Estadio Azteca
Estadio Azteca

CÓMO LLEGAR

Calz. de Tlalpan 3465, Sta. Úrsula Coapa, Coyoacán, 04650 Ciudad de México, CDMX, México.

El estadio Azteca queda en el sur de la Ciudad de México, algo lejos del centro. Pero accesible mediante transporte público mediante varias opciones:

  • Opción 1: puedes llegar a la parada de Tasqueña, por la línea dos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, identificada con el color azul. Ahí está la terminal del Tren Ligero que recorre el sur de la ciudad de Tasqueña a Xochimilco: debes bajar en la estación Estadio Azteca y al salir de la estación verás enfrente el estadio.
  • Opción 2: llega a la parada del Metro Universidad, correspondiente a la línea tres identificada con el color verde. Ahí, por las escaleras, toma la última salida del lado izquierdo, baja y camina unos pasos para abordar las vans que van hacia Coapa, Huipulco y el Estadio Azteca. Muchas personas suben y bajan durante el trayecto, por lo que el tiempo de viaje es lógico que sea mayor. También puedes abordar otros transportes que vayan a Huipulco.

TOUR DEL ESTADIO

El Estadio Azteca se puede visitar todos los días del año a excepción del 25 de Diciembre y el uno de Enero. Los precios son de 150 pesos mexicanos para adultos (6,50 euros aproximadamente), 120 pesos (unos 5 euros) para menores de 12 años y 100 pesos (unos 4 euros) para la tercera edad.

Los horarios son de Lunes a Viernes de 10 a 17 y los Sábados y Domingos de 9 a 14. Los días de partido el Tour cierra 6 horas antes del comienzo del partido.

Las entradas para la visita se pueden adquirir directamente en el estadio o bien a través de la página web del Estadio Azteca.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *