Qué ver y hacer en la provincia de Jujuy

Qué ver en Jujuy

Esta provincia del norte de Argentina es una de las más ricas culturalmente, y aunque parezca un país totalmente distinto, merece la pena visitarla, sobre todo por sus paisajes andinos, entre los que destaca la Quebrada de Humahuaca.

En este post te vamos a contar qué lugares debes visitar y todo lo que no te puedes perder en la provincia de Jujuy.

Purmamarca

Purmamarca es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, en Argentina, que ofrece una gran cantidad de bellezas naturales y culturales para ser exploradas. Es un destino muy completo que vale la pena descubrir.

Paseando por su centro histórico encontramos la plaza mayor, Plaza 9 de Julio, centro neurálgico del pueblo, dónde cada día podemos ver el Mercado Artesanal, que ofrece una variedad de artesanías típicas, como tejidos y cerámicas, que son perfectos para llevar a casa como recuerdo. 

También encontramos el Cabildo Histórico, el más pequeño de Argentina, y uno de los diez que quedan en pie del país, de ahí que fuera nombrado Monumento Histórico Nacional. 

No podemos olvidarnos de la Iglesia Santa Rosa de Lima, construida en arcilla, que data del siglo XVII.

Qué ver en Jujuy

Uno de los atractivos más destacados es el Cerro de los Siete Colores, una colina que sorprende con sus hermosos tonos rojos, ocres y verdes. Para tener las mejores vistas del Cerro y del pueblo, visita el Mirador El Porito, y también los que se sitúan a la entrada del pueblo.

Al ser el más grande y conocido, también es el más masificado, durante las horas principales del día llegan muchas excursiones en autobús, por lo que las calles se llenan de gente.

Para nosotros es el pueblo que más puede ofrecer y se convierte así en el perfecto para hacer base durante tu estancia en Jujuy, ya que se encuentra en el centro de todos los puntos de interés de la zona. Se pueden visitar otros paisajes naturales como las Salinas Grandes, donde se asemeja a un desierto blanco, o el Paseo de los Colorados, que se caracteriza por sus formaciones rocosas rojas.

Purmamarca también cuenta con una rica oferta gastronómica y cultural. Se pueden degustar platos típicos de la región en las peñas folclóricas y artesanales locales, que ofrecen a los visitantes una experiencia inigualable. 

Qué ver en Jujuy

Tilcara

Es otra opción para hacer base en la zona, nosotros repartimos las noches entre Purmamarca y Tilcara, y fue un acierto, ya que éste último también tiene mucha vida. 

Allí podrás disfrutar de una gran variedad de atractivos culturales y naturales, como el Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza prehispánica; la Iglesia de Purmamarca, construida en el siglo XVII; y el Museo Arqueológico, que alberga una interesante colección de piezas arqueológicas.
Además, podrás recorrer el Mercado de Artesanías, donde encontrarás hermosos productos elaborados por artesanos locales, como textiles, cerámica y madera tallada.

Por último, no puedes perderte el Carnaval de Tilcara, una festividad popular que se celebra en febrero y que incluye desfiles, música y danzas tradicionales.

Qué ver en Jujuy
Qué ver en Jujuy

Humahuaca

Humahuaca es otra pintoresca ciudad ubicada en la Quebrada de Humahuaca. No debes dejar de visitar la plaza central de la ciudad, la Plaza 25 de Mayo, para disfrutar de la vida local, donde encontrarás el Mercado Municipal y la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria.

Junto a la plaza se encuentra la escalinata que lleva al Monumento a los Héroes de la Independencia, una escultura de 70 toneladas de bronce, desde donde tendrás unas buenas vistas de toda la zona.

Y que mejor que probar los platos típicos como el famoso locro, el guiso de llama y la humita en cazuela, que son una deliciosa muestra de la gastronomía norteña argentina. Hay muchos restaurantes en las calles aledañas a la plaza donde podrás comer buenos platos por 3500 pesos.

Qué ver en Jujuy

Maimará

Maimará es otro de los pueblos ubicados en la quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, Argentina. Es conocido por su singular belleza natural y su rica cultura.

Entre los lugares que no te puedes perder se encuentran:

  • Varios miradores desde los que tendrás unas vistas estupendas a las formaciones rocosas que forman la Quebrada. Entre ellos destacan el Mirador Paleta de Pintor, Mirador de la Virgen y el Mirador del Monolito de Maimará.
  • En el pueblo no dejes de pasear por sus calles, y haz una parada en su Plaza, en la Iglesia de San Francisco de Paula, y en su Paseo del Artesano, con sus puestos de artesanías.
Qué ver en Jujuy

Serranía de Hornacal

La Serranía de Hornocal es una formación rocosa en la provincia de Jujuy, Argentina, conocida por sus impresionantes vistas panorámicas de montañas y paisajes espectaculares. Esta montaña se encuentra a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar y es un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

La serranía es famosa por su rica paleta de colores. Los tonos pastel de rosa, naranja, amarillo, verde y blanco, se forman por la erosión del viento y la lluvia en el suelo de la montaña. El contraste de los colores pastel con el azul intenso del cielo crea un espectáculo impresionante difícil de olvidar.

Hay varias rutas para llegar a Hornocal, pero la más común es desde la ciudad de Humahuaca, a unos 25 kilómetros de distancia. El camino desde allí está sin asfaltar, es todo tierra y dependerá sobre todo de las condiciones meteorológicas, pero no te aconsejamos subir con coche normal.

Desde Humahuaca, podrás coger un tour en jeep o trekking para disfrutar de una experiencia única en la región. Salen cada hora desde la estación de autobuses, verás a mucha gente con carteles ofreciendo la excursión, con un precio de 4000 pesos por persona. Te suben hasta el mirador y te dejan como 1 hora para que explores la zona.

DSC04720

Salinas grandes

Se encuentra a 70 km de Purmamarca, y se trata del tercer salar más grande de Sudamérica. Para llegar hasta ellas hay que atravesar la Cuesta de Lipán, el camino tiene muchas curvas y desnivel, pero está bien asfaltado.

Para llegar puedes hacerlo en coche o en tour organizado. Si llegas con tu propio vehículo, una vez en la entrada, podrás apuntarte en la caseta para que un guía te lleve por las Salinas y puedas ver los puntos más interesantes del lugar, el precio es de 4000 ARS por coche.

Si no tienes vehículo o simplemente prefieres que te lleven, existen muchas empresas que ofrecen tours para visitar el lugar. Puedes encontrarlos en las oficinas de los pueblos cercanos, o si prefieres ir ya con ello reservado lo mejor es que contrates con Civitatis o Denomades.

Ten en cuenta que la mayoría de las excursiones parten de ciudades grandes, como Salta.

Qué ver en Jujuy

¿Cómo llegar a Jujuy?

Desde la ciudad de Buenos Aires, la capital del país, se puede llegar por carretera o en avión. La distancia en coche es de unos 1.500 kilómetros y hay que recorrer varias provincias de la zona norte. Hay varias empresas de autobuses que ofrecen esta ruta.

Las compañías que operan son La Veloz del Norte, Balut, Flecha Bus, con varios horarios al día. El trayecto es de más de 21 horas. Puedes mirar los billetes desde este buscador.

Otra opción de llegar a Jujuy es volando. Si bien es más rápido y cómodo, también es más caro que el transporte por carretera. El aeropuerto internacional más cercano se encuentra en Salta, la capital de la provincia vecina, y desde allí hay servicios de autobuses. El aeropuerto de Jujuy también tiene conexiones con otras ciudades del país. También se puede llegar en tren desde Buenos Aires pero esta opción es menos frecuente y económica.

Las compañías que operan son Aerolíneas Argentinas, FlyBondi y Jetsmart. Si los compras con tiempo no hay mucha diferencia de precio con el bus, asique sin duda es la forma más cómoda y rápida de llegar.

Mapa de la provincia de Jujuy

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *