Villa Imperial de Potosí

Villa Imperial Potosí

Es una pequeña ciudad del sur de Bolivia, famosa por sus minas de plata en Cerro Rico. En el pasado fue una de las zonas más ricas del país, ya que fue donde se forjaron las monedas para el Reino de España, y más tarde para la República de Bolivia. Hoy en día puedes conocer la historia de la Villa Imperial de Potosí en el Museo de la Moneda, un lugar muy auténtico y que sin duda merece la pena visitar.

Avión

**Actualización 2025: A día de hoy no está operativo el Aeropuerto de la ciudad de Potosí, ya que las obras para su remodelación se encuentran paralizadas. Las opciones más cercanas para llegar en avión son Sucre o Uyuni.

El aeropuerto se encuentra a 6 km de la ciudad, y la única compañía que opera es Boliviana de Aviación, siendo los destinos La Paz y Cochabamba. Para llegar al aeropuerto la única opción es coger un taxi, no hay transporte público.

Es un edificio muy pequeño, de hecho no tiene ni aspecto de aeropuerto, y las instalaciones son muy antiguas. Nuestra sorpresa aun fue mayor cuando nos pesaron a nosotros, como si fuésemos equipaje, pero al ver el tamaño del avión luego supimos el por qué. Fuimos solamente unos 20 pasajeros.

Aeropuerto Potosí

Autobús

Existen líneas a las ciudades más importantes del país, lo mejor es ir a la Terminal de Autobuses el día de antes y comprar el billete, ya que allí están todas las casetas de las empresas con los precios y horarios. Hay varias empresas que realizan estos trayectos, El Dorado, Trans Copacabana, Trans Azul, Pullman Bus…

Hay dos estaciones en la ciudad, por lo que debes tener en cuenta que dependiendo de tu origen o destino llegarás a una u otra Terminal. La Antigua Terminal se encuentra en el centro de la ciudad y sólo salen o llegan buses con origen/destino Uyuni. Por norma general el resto salen/llegan a la Nueva Terminal, la cual se encuentra a 5 km del centro.

  • Uyuni: hay frecuencia cada hora aproximadamente. El trayecto dura unas 4 horas y el precio ronda los 40 bolivianos (6 euros).
  • Sucre: hay unas 7 frecuencias diarias, y el trayecto no dura más de 4 horas. El precio es de Bs 20.
  • Oruro: la duración del viaje es de unas 7 horas, y el precio ronda los Bs 35.
  • La Paz: son 10 horas de viaje y se realizan casi siempre en horario nocturno. Dependiendo el tipo de asiento que elijas (asiento, semi-cama o cama) el precio cambia, ronda los 100-130 bolivianos.

Te recomendamos que busques los horarios y trayectos en la web de ticketsBolivia.com. Además podrás ver las compañías que operan cada trayecto para comprar los billetes directamente con ellos.

¿Cómo moverte por la ciudad?

Es una ciudad pequeña, por lo que se puede recorrer perfectamente andando, las distancias entre los distintos puntos turísticos son cortas.

La forma más barata de moverte en transporte público es hacerlo en micros, pequeñas furgonetas que recorren la ciudad. Hay distintas líneas y el precio por trayecto de de Bs 2. También pueden ser de utilidad los taxis, para que tengas en cuenta, un recorrido de 3 km te costará unos 3 euros.

¿Qué visitar en la Villa Imperial de Potosí?

Plaza 10 de Noviembre 

Es el corazón del Centro Histórico de Potosí, es una enorme plaza que alberga los edificios más importantes y coloniales de la ciudad. En ella se encuentra también la Catedral, de estilo gótico, construida en el siglo XIX.

Villa Imperial Potosí

Casa de la Moneda

Es una parte fundamental de la Historia del país y de la riqueza de Europa, en la antigua casa de la Moneda, ahora reformada y construida con mayores dimensiones, se acuñaban las monedas de plata por indígenas y esclavos, y se enviaban a España durante el siglo XVIII.

Más tarde se empezaron a fabricar las monedas para la República de Bolivia, de ahí la importancia del lugar, y que convirtió a esta ciudad en una de las más ricas del país.

Casa de la Moneda Potosí

El horario de visitas es de Martes a Sábados de 09:00h a 16:30h, y Domingos de 09:00h a 12:00h. El precio para extranjeros es de 40 bolivianos (5 euros), para nacionales de Bs 10, y si quieres usar tú móvil o cámara debes sumarle 20 por derecho fotográfico y 40 por derecho de filmación.

Lo bueno es que la entrada incluye la visita guiada a todo el recinto, los patios, las estancias con todas las monedas acuñadas, maquinas usadas para ello…

Torre de la Compañía de Jesús

Alberga la Oficina de Turismo de la ciudad, y además de pedir información y un mapa de Potosí, lo que no puedes perderte es subir a lo alto de la torre, donde tendrás las mejores vistas de toda la ciudad y del Cerro Rico. La entrada son 10 Bs. Los horarios son de Lunes a Viernes de 08:00h a 12:00h y de 14:30h a 18:30h, y los Sábados de 08:00h a 12:00h.

Villa Imperial Potosí

Mercado Central

A pocos metros del Museo de la Moneda, se encuentra este auténtico mercado donde puedes encontrar todo tipo de productos de la gastronomía boliviana. También sirven desayunos y comidas en la primera planta, asique es un buen lugar para comer. El horario de apertura es de 07:30h a 21:00h.

Minas de Cerro Rico

Es el icono de la Villa Imperial de Potosí. Esta visita es aconsejable hacerla organizada, ya que te proporcionan el transporte y el material de protección necesario para entrar a las minas. Si decides hacerla por tu cuenta debes contactar con la empresa y conseguir el material para poder entrar.

La visita guiada dura unas 4 horas y te recogen en el alojamiento que indiques en Potosí, Es una visita completa, donde te enseñan el día a día de los mineros y ves las instalaciones. El precio es de 15 euros y puedes contratarla con Civitatis. Es una actividad no recomendada para personas que sufren claustrofobia.

Minas Potosí

Consejos

  1. La Villa Imperial de Potosí se encuentra a mas de 4000 metros de altura, por lo que si vienes de una zona con menor altitud es posible que notes los efectos del mal de altura. Te recomendamos pasar varios días para ir acostumbrándote, mucha hidratación, comidas no muy abundantes y  no realizar esfuerzo físico.
  2. No dejes de probar los pequeños restaurantes locales que encontrarás por toda la ciudad, podrás comer un menú completo (sopa, primero, segundo y postre) por menos de 3-4 euros. 
  3. La mejor zona para alojarse es el centro de la ciudad, el precio por habitación doble ronda los 30 euros por noche.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *