Ruta por el Algarve

Algarve

El Algarve es una de las zonas más turísticas de Portugal, sobre todo en la temporada de verano. Se caracteriza por sus playas de arena dorada, sus formaciones rocosas, y sus pequeños pueblos.

Es una ruta ideal para hacer desde España, y  con unos 4-5 días podrás conocer lo mejor del Algarve. 

  • Día 1 : Sagres y Cabo de San Vicente
  • Día 2 : Benagil, Praia da Marinha y Praia da Rocha
  • Día 3 : Lagos, Praia do Camilo, Praia dos Estudantes y  Ponta da Piedade
  • Día 4 : Faro y Tavira

Cómo recorrer el Algarve

Lo principal es saber como moverte por esta zona del sur de Portugal. Nosotros te recomendamos que lo hagas en coche, tanto si vienes desde España con vehículo propio, o si vienes en vuelo lo mejor es alquilar uno a tu llegada. 

El aeropuerto más cercano es el de Faro, pero también el más caro. Otra opción es volar a Lisboa y desde ahí bajar en coche, que son unos 300 km hasta Lagos. Dentro de la zona dependerá lo que quieras moverte, pero los trayectos no durarán más de 1 hora.

Un tema a tener en cuenta en Portugal son los peajes, ya que la mayoría de las carreteras en el país son de pago. Existen varios métodos de pago, ya que existen tanto peajes electrónicos como manuales. Aquí te dejamos un mapa con los tramos de peaje de la zona y sus tarifas.

Alojamiento

Como te hemos comentado anteriormente, los trayectos no son excesivamente largos, por lo que lo mejor sería elegir como base alguno de los pueblos con mayor oferta hotelera, como son Lagos, Albufeira o Faro.

Nosotros nos decantamos por Lagos, para centrarnos más en esa zona, y por ser algo más tranquilo que Albufeira.

Si tu idea es, además de disfrutar de las playas y calas, pasar unos días de fiesta sin duda tu base debería ser Albufeira.

La oferta es bastante extensa, pero si viajas en verano es aconsejable que reserves con antelación, ya que es una zona muy turística y los precios se elevan. Puedes encontrar habitaciones desde los 60 euros, tanto en Airbnb como Booking.

Si quieres conocer otros rincones de Portugal, no te pierdas nuestros posts: Información para visitar SintraAveiro y Costa Nova en 1 díaQué ver en Coimbra.

Día 1 : Sagres y Cabo de San Vicente

En el punto más occidental del Algarve, famoso por sus playas para surfear, por su fuerte oleaje. Se encuentra a menos de 40 km de Lagos.

Cabe destacar la Fortaleza de Sagres, donde puedes visitar la Iglesia de Nossa Senhora da Graça, y por supuesto el Cabo de San Vicente, uno de los mejores lugares para ver el atardecer.

Cabo San Vicente
Sagres

Día 2 : Benagil, Praia da Marinha y Praia da Rocha

El recorrido de este día es uno de los más conocidos y por lo tanto más masificados del Algarve. 

La Cueva de Benagil es uno de los sitios más fotografiados, pero debido a la masificación es complicado disfrutar de ella. Nosotros aconsejamos llegar lo más pronto posible a la playa, porque además es muy pequeña y en seguida se llena.

Hay varias formas de visitarla:

  • Tour en barco: puedes cogerlo desde la playa de Benagil o desde Carvoeiro, y por unos 20 euros por persona, te hacen un recorrido por unas cuantas cuevas y la duración es de alrededor de 1 hora. 
  • En kayak: Es la que elegimos nosotros, y puedes alquilarlo en las casetas que hay al llegar a la playa. El precio ronda los 25 euros la hora para dos personas. Nuestro consejo es que no te quedes sólo en la Cueva de Benagil, y recorras la costa en busca de calas más tranquilas.
  • Nadando: es la forma más exigente, y eso que solo está a 60 metros de la orilla, pero si no estás en buena condición física esta no es tu opción.

Muy cerca de esta se encuentra también la Praia da Marhina, una de las playas más bonitas de Portugal, y considerada también de las mejores de Europa. 

En el verano de 2020 el aparcamiento estaba en obras, por lo que tuvimos que dejar el coche a 15 minutos andando. Suele estar abarrotada por lo que, igual que en el caso anterior, lo mejor es ir lo más pronto posible.

Además de la playa, puedes recorrer los senderos que salen a ambos lados de la playa para observar los acantilados desde otras perspectivas.

Y la última visita en el segundo día de ruta fue la Praia da Rocha. Es de las más accesibles y también más grande, por lo que no tendrás problema de encontrar sitio. Tienes restaurantes alrededor, e incluso tiendas, ideal para familias y para pasar el día.

Día 3 : Lagos, Praia do Camilo, Praia dos Estudantes y  Ponta da Piedade

Lagos fue nuestra base en esta ruta, y para nosotros el pueblo ideal para pasar varias noches.

Además de tener las playas más bonitas muy cerca, también merece la pena recorrer el pueblo. Te recomendamos que  pasees por la Marina de Lagos, visites el Forte da Porte da Bandeira, y recorras el casco hístorico, en el interior de las murallas, con la Iglesia de Santa María y las calles empedradas con bares y tiendas.

Algarve

Comenzamos la ruta visitando la Praia do Camilo,  considerada una de las playas más bonitas de todo el Algarve.

La caminata hasta llegar a ella es larga y hay parking justo en la entrada a la escalinata que lleva a ella.

Praia do Camilo

Seguimos la ruta de playas por la Praia dos Estudiantes. Se encuentra en el mismo pueblo de Lagos, y se puede aparcar al lado. Es una playa muy pequeña, mejor ir pronto por la mañana. Su peculiaridad recae en el arco que une las rocas y deja una imagen muy bonita.

Tampoco puedes perderte la Praia Dona Ana, muy cerca también de Lagos. Es una playa con aguas turquesas y accesible, con una pequeña escalinata.

Y como último punto del día te recomendamos que vayas a ver el atardecer a Ponta Da Piedade, a las afueras de Lagos.

Puedes ir caminando, no te llevará más de media hora, ya que en este momento del día es difícil que encuentres aparcamiento.

Ponta da Piedade

Día 4 : Faro y Tavira

Dentro de la ruta por el Algarve no puedes olvidarte de visitar los pueblos más bonitos. Entre ellos destacan Faro y Tavira, que con un día da para visitarlos tranquilamente.

El pueblo de Faro se encuentra a 90 km de Lagos, es la capital de la zona del Algarve, y por tanto la principal entrada por aire. Puedes elegirlo como base para recorrer la zona, ya que no se encuentra muy alejado de los principales puntos de interés.

Como el resto de ciudades y pueblos portugueses, destaca su centro histórico con sus calles empedradas y sus fachadas con llamativos azulejos. No dejeis de visitar la Marina de Faro, la Catedral, la Igreja do Carmo, y el Arco da Vila, antigua entrada a la ciudad amurallada.

Algarve

Tavira se encuentra algo más alejada del resto de puntos del Algarve, a 40 km de Faro, y muy cerca de la frontera con España.

Además de visitar el pueblo, también merece la pena una visita a la playa, llamada Isla de Tavira, ya que a ella solo se puede llegar en barca, por unos 2-3 euros.

Algarve

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COGE LA MOCHILA